Remoción y Disposición Integral de Asbesto
(Amianto)
Ruta para la eliminación segura del asbesto
FASE 1 – Inspección especializada e identificación de MCA
1. Inspección y mapeo detallado de materiales sospechosos de contener asbesto (MCA)
2. Toma de muestras y análisis en laboratorio certificado
3. Informe técnico con el tipo de asbesto encontrado, cantidad aproximada y ubicación exacta
4. Conclusiones y recomendaciones específicas para la gestión integral de los materiales contaminados (ACM)
FASE 2 – Eliminación segura bajo estándares internacionales
1. Aislamiento de la zona de influencia para evitar dispersión de fibras
2. Limpieza de superficies y materiales con equipos industriales especializados
3. Aplicación de imprimantes certificados para preparar los materiales antes del desmonte
4. Monitoreo ambiental del aire mediante método PCM (Microscopía de Contraste de Fase)
5. Embalaje especializado de residuos peligrosos conforme a la normatividad
6. Transporte autorizado con vehículos registrados en RESPEL
7. Disposición final en celdas de seguridad aprobadas por la autoridad ambiental
8. Emisión de certificación técnica de cumplimiento y descontaminación
¿Por qué elegirnos?
En GESTAM contamos con:
- Un equipo acreditado por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA)
- Certificaciones internacionales:
- ISO 45001: Seguridad y Salud en el Trabajo
- ISO 14001: Gestión Ambiental
- ISO 9001: Gestión de Calidad
- Compromiso con la sostenibilidad, el cumplimiento normativo y la seguridad integral
Cotiza tu proyecto
¿Necesitas una inspección técnica o vas a remodelar una estructura antigua?
Solicita tu cotización sin costo inicial.
Te ofrecemos:
- Diagnóstico rápido
- Asesoría profesional
- Reducción de riesgos legales y financieros
¿Qué es el asbesto?
El asbesto, también conocido como amianto, es un grupo de minerales naturales compuestos por fibras delgadas y resistentes que han sido ampliamente utilizados en la construcción, la industria automotriz y textil debido a su durabilidad, resistencia al calor y capacidad aislante.
Sin embargo, su inhalación puede provocar enfermedades graves como asbestosis, mesotelioma y cáncer de pulmón, ya que las fibras microscópicas se alojan en los pulmones y otros tejidos.
Aunque fue considerado un material “milagroso”, hoy se reconoce globalmente como un peligro para la salud humana. Por ello, su uso está prohibido o estrictamente regulado en más de 67 países, incluyendo Colombia, donde la Ley 1968 de 2019 prohíbe su producción, comercialización y uso.
¿Qué es la gestión integral de asbesto?
El asbesto representa un riesgo invisible pero letal para la salud humana. Su gestión integral incluye inspección, análisis de riesgo, planificación, remoción controlada, transporte autorizado, disposición final en sitios adecuados y certificación del área intervenida, garantizando así la protección de las personas y del medio ambiente. Más de 320 muertes anuales en Colombia se asocian con la exposición a este material. Su gestión no es solo una obligación legal: es una responsabilidad ética y empresarial.
Impacto del asbesto en la salud, el ambiente y la empresa
Impacto en la salud
Asbestosis
Enfermedad pulmonar crónica e irreversible causada por la acumulación de fibras de asbesto en los pulmones. Provoca inflamación, cicatrización (fibrosis pulmonar) y una progresiva dificultad respiratoria.
Mesotelioma
Cáncer altamente agresivo que afecta las membranas que recubren los pulmones (pleura) o el abdomen (peritoneo). Está directamente relacionado con la exposición al asbesto, incluso en niveles bajos.
Cáncer de Pulmón
Tumor maligno que se desarrolla en los tejidos pulmonares, especialmente entre personas expuestas prolongadamente al asbesto, con un riesgo significativamente mayor si existe además hábito de fumar.
Impacto ambiental
Contaminación del aire y del agua por degradación de materiales
Afectación a comunidades cercanas a instalaciones contaminadas
Costos legales y económicos
Demandas laborales por exposición ocupacional
Multas ambientales y sanciones regulatorias
Daño reputacional institucional y empresarial
Normativa colombiana y estándares internacionales
Ley 1968 de 2019 (Ley Ana Cecilia Niño): Prohíbe el uso, producción y comercialización del asbesto.
Decreto 0402 de 2021: Regula su importación y exportación.
Decreto 1477 de 2014: Reconoce enfermedades como el mesotelioma en la tabla oficial de enfermedades laborales.
Acuerdo 825 de 2021 (Bogotá): Establece los lineamientos para su sustitución y eliminación segura.
Disposición de asbesto: cumplimiento normativo sin complicaciones
La disposición de asbesto es el paso final obligatorio para cerrar de forma legal y segura un proceso de eliminación. Involucra el transporte y la entrega del material contaminado en rellenos sanitarios o celdas de seguridad autorizadas por las autoridades ambientales.
Este paso incluye:
Embalaje de residuos con etiquetado normativo, Transporte en vehículos con registro para residuos peligrosos (RESPEL), Trazabilidad completa (manifiesto de residuos), Acta de disposición final emitida por el operador con licencia ambiental del sitio de disposición.
La disposición inadecuada puede acarrear sanciones por parte de la autoridad ambiental y graves impactos en la reputación empresarial.
Solicita tu cotización y asegura una disposición final segura, legal y documentada. Gestionamos todo el proceso por ti.
Residuos de asbesto: manejo responsable y especializado
Los residuos de asbesto se consideran residuos peligrosos por su potencial cancerígeno y deben ser gestionados bajo parámetros definidos por el Ministerio de Ambiente en Colombia (Decreto 1076 de 2015 y Resolución 1362 de 2007).
Tipos comunes de residuos de asbesto
Fragmentos de techos, empaques, frenos o tuberías con asbesto
Polvo resultante de demolición o corte
Materiales de aislamiento termico.
Elementos contaminados (ropa, filtros, herramientas)
El almacenamiento, transporte y disposición de estos residuos exige un plan de manejo ambiental, así como aliados certificados en la cadena de gestión de residuos peligrosos. No pongas en riesgo a tu equipo ni al medio ambiente. Déjanos ayudarte a gestionar tus residuos de asbesto de forma integral y segura.
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si no actúo?
Podrías enfrentar demandas laborales, pérdida de reputación institucional y costos elevados derivados de la contaminación ambiental.
¿Necesito contratar una empresa con personal certificado?
Sí. Este tipo de trabajos debe ser realizado exclusivamente por personal especializado y acreditado internacionalmente. No pongas en riesgo la salud de tus trabajadores ni de la comunidad que te rodea.
¿El servicio incluye el transporte y disposición final?
Sí. Nuestro servicio es integral: incluye diagnóstico, muestreo, retiro, transporte, disposición final y entrega de certificación.